La Calera de las Huérfanas es un sitio histórico y Monumento Histórico Nacional ubicado en el departamento de Colonia, Uruguay, a unos 13 kilómetros al sur de la ciudad de Carmelo.
Fundada en 1741 por la Compañía de Jesús, la estancia jesuita era conocida originalmente como la "Estancia del Río de las Vacas". En este lugar, los jesuitas se dedicaban a la producción agrícola y ganadera, destacándose en la elaboración de cal, de ahí el nombre "Calera". Después de la expulsión de los jesuitas en 1767, la estancia pasó a la administración de Juan de San Martín, padre del prócer argentino José de San Martín. La leyenda cuenta que el nombre "de las Huérfanas" proviene de la idea de establecer un colegio para niñas huérfanas en el lugar.
Explora los restos de la antigua iglesia, los hornos de cal y otras construcciones de la época. Hay un pequeño museo a la entrada y un video explicativo que detalla la historia del lugar.
El sitio está rodeado de un entorno natural que incluye un bosque nativo, donde se puede caminar por un sendero de 1.6 km. Es un lugar ideal para un paseo tranquilo y para entrar en contacto con la historia y la naturaleza.
Desde Montevideo se accede por Ruta 1, Ruta 22 a Tarariras, Ruta 21 y a la izquierda en Camino Juan Zorrilla de San Martín. Son en total 235Km.