El Día del Patrimonio de 2004 se celebró en Uruguay los días 9 y 10 de octubre bajo el lema "Eladio Dieste: La técnica como patrimonio".
La celebración rindió homenaje al ingeniero uruguayo Eladio Dieste, un referente mundial de la innovación constructiva.
El tema puso en valor su singular obra arquitectónica, caracterizada por el uso de la cerámica armada, una técnica que le permitió crear estructuras de gran belleza, resistencia y ligereza a partir de materiales de bajo costo.
Dieste es reconocido por sus bóvedas y estructuras curvas, que dotan de una estética única a edificios industriales, religiosos y civiles.
La jornada invitó al público a descubrir y redescubrir la obra de Dieste en todo el país, desde la emblemática Iglesia de Cristo Obrero en Atlántida hasta depósitos y silos de arroz en el interior.
La conmemoración destacó cómo su trabajo, que combina arte y ciencia, se ha convertido en una parte fundamental del patrimonio cultural y arquitectónico de Uruguay.
Se organizaron visitas guiadas, exposiciones y conferencias para difundir la filosofía de este "arquitecto-ingeniero" y su legado de construcciones que desafían la gravedad.