Los tablados de carnaval son estructuras temporales montadas en calles y plazas de Montevideo y otros departamentos durante el Carnaval uruguayo. Su función principal es servir de escenario para comparsas, murgas, parodistas y humoristas. Los tablados permiten que el público se ubique alrededor o enfrente del escenario, garantizando buena visibilidad y seguridad. Tradicionalmente se construyen de madera y metal, con plataformas elevadas y barandas laterales. Durante el Carnaval, los tablados se instalan en barrios emblemáticos como Ciudad Vieja, Cordón, Prado y Parque Rodó. Además de presentaciones musicales, en los tablados se realizan desfiles de disfraces, concursos de comparsas y shows de danza. Algunos tablados históricos, como el de la Plaza Cagancha, son referencia cultural desde principios del siglo XX. La Intendencia de Montevideo regula el montaje, desarme y seguridad de los tablados, asegurando su correcto funcionamiento durante la festividad.